Aurora Egido, filóloga, catedrática y académica, es autora de una importante y larga serie de monografías sobre literatura y cultura del Siglo de Oro [...] El reciente El diálogo de las lenguas y Miguel de Cervantes se aplica a la reconstrucción e interpretación de una de las polémicas de mayor preocupación entre la intelectualidad tanto española como europea como consecuencia de la consolidación de las diversas lenguas vernáculas: la cuestión de la lengua. Cuestión ésta que, por presentar implicaciones identitarias (tanto religiosas como nacionales), animó un intenso y prolongado debate en Europa, debate documentable en la época a través de dos grandes sectores de producción: el de los tratados especulativos o doctrinales y el de las producciones de la literatura artística. Ello pone a prueba la finura de la autora, su virtud del ‘diálogo’ con sentido y la aplicación de la razón hermenéutica.
Madella, L. (2020). Egido, El Diálogo de las lenguas y Miguel de Cervantes. RECENSIÓN, 3(Enero 2020).
Titolo: | Egido, El Diálogo de las lenguas y Miguel de Cervantes | |
Autori: | ||
Data di pubblicazione: | 2020 | |
Rivista: | ||
Citazione: | Madella, L. (2020). Egido, El Diálogo de las lenguas y Miguel de Cervantes. RECENSIÓN, 3(Enero 2020). | |
Abstract: | Aurora Egido, filóloga, catedrática y académica, es autora de una importante y larga serie de monografías sobre literatura y cultura del Siglo de Oro [...] El reciente El diálogo de las lenguas y Miguel de Cervantes se aplica a la reconstrucción e interpretación de una de las polémicas de mayor preocupación entre la intelectualidad tanto española como europea como consecuencia de la consolidación de las diversas lenguas vernáculas: la cuestión de la lengua. Cuestión ésta que, por presentar implicaciones identitarias (tanto religiosas como nacionales), animó un intenso y prolongado debate en Europa, debate documentable en la época a través de dos grandes sectores de producción: el de los tratados especulativos o doctrinales y el de las producciones de la literatura artística. Ello pone a prueba la finura de la autora, su virtud del ‘diálogo’ con sentido y la aplicación de la razón hermenéutica. | |
Handle: | http://hdl.handle.net/11590/379446 | |
Appare nelle tipologie: | 1.2 Recensione in rivista |