ARROYO HERNÁNDEZ, I. (2017). ¿De nuevo la interrogación retórica? Enunciadores, informaciones y contextos. MARCO ELE, 24, 91-107.

¿De nuevo la interrogación retórica? Enunciadores, informaciones y contextos

ARROYO HERNÁNDEZ, IGNACIO
2017-01-01

2017
Si bien la correcta interpretación pragmática de ciertos enunciados interrogativos impone una lectura retórica de los mismos, la existencia de un contenido expresivo de retoricidad no requiere la presencia forzosa de marcas formales específicas. La interrogación retórica se configura como una herramienta conversacional anclada ineluctablemente en el contexto. Situándonos en el marco de la gramática de la enunciación, que se propone deslindar lo codificado y los efectos expresivos contextuales, pretendemos dar cuenta del funcionamiento de esa compleja estrategia pragmática. Basaremos nuestras observaciones en el análisis de usos reales de interrogativas retóricas registrados en un marco comunicativo asimétrico como el monólogo humorístico, donde la función de sincronización de compromisos entre enunciador y coenunciador se manifiesta explícitamente sobre un trasfondo de información compartida, ofreciendo así un hábitat idóneo para la aparición de esta interrogativa no genuina, y para extender el concepto de vector de fases desde los operadores gramaticales hasta los géneros textuales.
ARROYO HERNÁNDEZ, I. (2017). ¿De nuevo la interrogación retórica? Enunciadores, informaciones y contextos. MARCO ELE, 24, 91-107.
File in questo prodotto:
Non ci sono file associati a questo prodotto.

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11590/492427
Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact