La ponencia presenta la experiencia desarrollada en Perú por el Dipartimento di Progettazione e studio dell’architettura (DIPSA) y por la Facultad de Arquitectura de la Università Roma Tre en el ámbito de dos actividades distintas pero correlatas y atadas entre ellas de la misma filosofía: conocer, a través del levantamiento, las construcciones tradicionales peruanas para comprender al mismo nivel sus valores arquitectónicos y constructivos, las intrínsecas debilidades y las intrínsecas capacidades de resistencia a los agentes sísmicos, con el objetivo de poner a punto una metodología de intervención para la recuperación y la consolidación de los edificios históricos que fundan sus principios en la reutilización de tales técnicas. En la convicción que un edificio tradicional si bien construido, bien mantenido y, sobre todo, no forzado por intervenciones modernas, también puede resistir a los más severos acontecimientos sísmicos.

Zampilli, M. (2012). Experiencias didácticas y de investigación sobre la construcción histórica en tierra cruda del Perú. In TERRA 2012 XI International Conference on the Study and Conservation of Earthen Architectural Heritage (pp.1-10). LIMA : Pontificia Universidad Catolica.

Experiencias didácticas y de investigación sobre la construcción histórica en tierra cruda del Perú

ZAMPILLI, MICHELE
2012-01-01

Abstract

La ponencia presenta la experiencia desarrollada en Perú por el Dipartimento di Progettazione e studio dell’architettura (DIPSA) y por la Facultad de Arquitectura de la Università Roma Tre en el ámbito de dos actividades distintas pero correlatas y atadas entre ellas de la misma filosofía: conocer, a través del levantamiento, las construcciones tradicionales peruanas para comprender al mismo nivel sus valores arquitectónicos y constructivos, las intrínsecas debilidades y las intrínsecas capacidades de resistencia a los agentes sísmicos, con el objetivo de poner a punto una metodología de intervención para la recuperación y la consolidación de los edificios históricos que fundan sus principios en la reutilización de tales técnicas. En la convicción que un edificio tradicional si bien construido, bien mantenido y, sobre todo, no forzado por intervenciones modernas, también puede resistir a los más severos acontecimientos sísmicos.
2012
978-9972-2885-5-5
Zampilli, M. (2012). Experiencias didácticas y de investigación sobre la construcción histórica en tierra cruda del Perú. In TERRA 2012 XI International Conference on the Study and Conservation of Earthen Architectural Heritage (pp.1-10). LIMA : Pontificia Universidad Catolica.
File in questo prodotto:
Non ci sono file associati a questo prodotto.

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11590/174503
Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
social impact