Las marcas de la narracion en la conversacion juvenil: un analisis del corpus COLAm Objetivos (Planteamiento, actualidad e importancia del problema estudiado: max 1000 caratteri Nuestra comunicación se centra en las narraciones espontáneas que emergen en las interacciones cotidianas de los jóvenes. Muchos estudios han abordado el análisis de varios aspectos del lenguaje juvenil (Rodríguez González 2002; Jørgensen 2010, Stenström & Jørgensen 2009), pero, aunque el narrar sea una actividad social y lingüística básica en la comunicación juvenil, el tema de la narración conversacional (Norrick 2000) queda, sorprendentemente, poco explorado. El análisis que presentamos se basa en el Corpus Oral de Lenguaje Adolescente de Madrid (COLAm) (Jørgensen 2008) y tiene como objetivo estudiar las varias categorías de marcas (palabras, locuciones, construcciones) que caracterizan el género discursivo de la narración conversacional de los jóvenes adolescentes de la capital española. La relevancia general de la temática de la narración, rica de implicaciones para la comprensión del lenguaje juvenil, y la falta de estudios específicos sobre la estructura de la narración juvenil basados en corpora, contribuyen a esbozar un tema de investigación de gran interés y actualidad. Resumen del metodo y de las aportaciones del trabajo max: 4000 caratteri El análisis que presentamos se basa es una muestra de 20 conversaciones tomadas del corpus COLAm, que es una colección de conversaciones espontáneas entre adolescentes de Madrid de una edad comprendida entre los 13 y los 17 años, registradas en los años 2002-2004 por estudiantes réclutas. Este corpus forma parte de un proyecto más amplio, el COLA, que tiene como objetivo el de proporcionar un corpus de lenguaje juvenil informal de varias capitales de habla hispana. La selección de nuestra muestra de datos se ha hecho sobre la base de la presencia de indicadores de narración como cuéntame, te acuerdas cuando.., etc. Además, las conversaciones seleccionadas representan de manera equilibrada interacciones registradas por réclutas de sexo femenino y de sexo masculino. Nuestro estudio proporciona una descripción de todos los elementos que marcan la estructura de las narraciones que aparecen en las conversaciones de los jóvenes madrileños, y pretende ofrecer un primer acercamiento al análisis de la manera en que se construyen las narraciones en el estilo comunicativo juvenil. En particular, nos hemos focalizado en los siguientes aspectos: 1. En primer lugar, hemos puesto nuestra atención en las maneras en que los jóvenes hablantes marcan las fronteras del “mundo narrado” (Weinrich 1964), describiendo los recursos que señalan la apertura y el cierre del segmento narrativo. 2. En segundo lugar, hemos establecido la tipología estructural de la narración, bien por lo que atañe a su articulación interna en distintas partes, y bien por lo que se refiere a la técnica de narración observable (por ejemplo, narraciones con un único narrador, narraciones polifónicas, cadenas de narraciones). En todos los casos, ha sido posible identificar algunas marcas recurrentes que señalan las varias fases del desarrollo de la narración y las operaciones discursivas que llevan a cabo los hablantes a lo largo de la actividad narrativa. 3. En tercer lugar, hemos analizado los recursos que utilizan los jóvenes narradores para marcar la frontera entre su propia voz y la de otros, describiendo las estrategias de cita y otros procedimientos de representación del discurso propio y ajeno. De hecho, los mundos creados por medio de la narración son de naturaleza esencialmente verbal, si se considera la alta proporción de narraciones de lo dicho con respecto a las narraciones de acciones y acontecimientos. El corpus analizado nos ha permitido observar un sistema de cita no sólo variado sino también a veces innovativo. La prominencia del discurso directo parece ser un rasgo general del estilo conversacional de los adolescentes, cuyas narraciones tienden a manifestar un carácter performativo, de puesta en escena: el discurso directo, junto a la explotacion de diversos rasgos suprasegmentales, es utilizado como potente recurso para expresar de manera sútil e implícita la evaluación de lo que se narra y para lograr la mayor eficacia comunicativa. Nuestro análisis sugiere que la narración desempeña un papel central en la conversación de los adolescentes, contribuyendo a la construcción del sentimiento de solidaridad y de condivisión de valores. La actividad de narrar parece ser un medio utilizado por los jóvenes para reforzar su imagen de miembros de un grupo, y para confirmar su punto de vista, sus valores y modelos de comportamiento. Referencias bibliograficas fundamentales: max 1000 caratteri González, M. (2004). Pragmatic markers in Oral Narrative: the case of English and Catalan, Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins. Jørgensen, A. M. (2008).”COLA: un Corpus Oral de Lenguaje Adolescente”, Anejos a Oralia, 225-235. Jørgensen, J. N. (Ed.) (2010). Love Ya Hate Ya: The Sociolinguistic Study of Youth Language and Youth Identities, Cambridge: Cambridge University Press. Labov, W. (1997). Some further steps in narrative analysis. Journal of Narrative and Life History 7(1-4), 395-415. Maldonado González, C. (1999). Discurso directo y discurso indirecto. In I. Bosque y V. Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española (vol. 3, pp. 3551-3595), Madrid: Espasa. Norrick, N. (2000). Conversational Narrative: Storytelling in Everyday Talk, Amsterdam: John Benjamins. Reyes, G. (1994). Los procedimientos de cita, Madrid: Arco/Libros. Rodríguez González, F. (Ed.) (2002). El lenguaje de los jóvenes, Barcelona: Ariel. Silva-Corvalán, C. (1987). “La narración espontánea: estructura y significado”, in E. Bernárdez (Ed.), Lingüística del texto (pp. 265-292), Madrid: Arco/Libros. Weinrich, H. (1964). Tempus: Besprochene und Erzählte Welt, Stuttgart: Kohlhammer.
Palmerini, M. (2013). El relato conversacional entre los adolescentes de Madrid: un estudio de corpus sobre la narración juvenil. In Estudios de lingüística: investigaciones, propuestas y aplicaciones (pp.109-120). VALENCIA : Universitat de València.
El relato conversacional entre los adolescentes de Madrid: un estudio de corpus sobre la narración juvenil
PALMERINI, Monica
2013-01-01
Abstract
Las marcas de la narracion en la conversacion juvenil: un analisis del corpus COLAm Objetivos (Planteamiento, actualidad e importancia del problema estudiado: max 1000 caratteri Nuestra comunicación se centra en las narraciones espontáneas que emergen en las interacciones cotidianas de los jóvenes. Muchos estudios han abordado el análisis de varios aspectos del lenguaje juvenil (Rodríguez González 2002; Jørgensen 2010, Stenström & Jørgensen 2009), pero, aunque el narrar sea una actividad social y lingüística básica en la comunicación juvenil, el tema de la narración conversacional (Norrick 2000) queda, sorprendentemente, poco explorado. El análisis que presentamos se basa en el Corpus Oral de Lenguaje Adolescente de Madrid (COLAm) (Jørgensen 2008) y tiene como objetivo estudiar las varias categorías de marcas (palabras, locuciones, construcciones) que caracterizan el género discursivo de la narración conversacional de los jóvenes adolescentes de la capital española. La relevancia general de la temática de la narración, rica de implicaciones para la comprensión del lenguaje juvenil, y la falta de estudios específicos sobre la estructura de la narración juvenil basados en corpora, contribuyen a esbozar un tema de investigación de gran interés y actualidad. Resumen del metodo y de las aportaciones del trabajo max: 4000 caratteri El análisis que presentamos se basa es una muestra de 20 conversaciones tomadas del corpus COLAm, que es una colección de conversaciones espontáneas entre adolescentes de Madrid de una edad comprendida entre los 13 y los 17 años, registradas en los años 2002-2004 por estudiantes réclutas. Este corpus forma parte de un proyecto más amplio, el COLA, que tiene como objetivo el de proporcionar un corpus de lenguaje juvenil informal de varias capitales de habla hispana. La selección de nuestra muestra de datos se ha hecho sobre la base de la presencia de indicadores de narración como cuéntame, te acuerdas cuando.., etc. Además, las conversaciones seleccionadas representan de manera equilibrada interacciones registradas por réclutas de sexo femenino y de sexo masculino. Nuestro estudio proporciona una descripción de todos los elementos que marcan la estructura de las narraciones que aparecen en las conversaciones de los jóvenes madrileños, y pretende ofrecer un primer acercamiento al análisis de la manera en que se construyen las narraciones en el estilo comunicativo juvenil. En particular, nos hemos focalizado en los siguientes aspectos: 1. En primer lugar, hemos puesto nuestra atención en las maneras en que los jóvenes hablantes marcan las fronteras del “mundo narrado” (Weinrich 1964), describiendo los recursos que señalan la apertura y el cierre del segmento narrativo. 2. En segundo lugar, hemos establecido la tipología estructural de la narración, bien por lo que atañe a su articulación interna en distintas partes, y bien por lo que se refiere a la técnica de narración observable (por ejemplo, narraciones con un único narrador, narraciones polifónicas, cadenas de narraciones). En todos los casos, ha sido posible identificar algunas marcas recurrentes que señalan las varias fases del desarrollo de la narración y las operaciones discursivas que llevan a cabo los hablantes a lo largo de la actividad narrativa. 3. En tercer lugar, hemos analizado los recursos que utilizan los jóvenes narradores para marcar la frontera entre su propia voz y la de otros, describiendo las estrategias de cita y otros procedimientos de representación del discurso propio y ajeno. De hecho, los mundos creados por medio de la narración son de naturaleza esencialmente verbal, si se considera la alta proporción de narraciones de lo dicho con respecto a las narraciones de acciones y acontecimientos. El corpus analizado nos ha permitido observar un sistema de cita no sólo variado sino también a veces innovativo. La prominencia del discurso directo parece ser un rasgo general del estilo conversacional de los adolescentes, cuyas narraciones tienden a manifestar un carácter performativo, de puesta en escena: el discurso directo, junto a la explotacion de diversos rasgos suprasegmentales, es utilizado como potente recurso para expresar de manera sútil e implícita la evaluación de lo que se narra y para lograr la mayor eficacia comunicativa. Nuestro análisis sugiere que la narración desempeña un papel central en la conversación de los adolescentes, contribuyendo a la construcción del sentimiento de solidaridad y de condivisión de valores. La actividad de narrar parece ser un medio utilizado por los jóvenes para reforzar su imagen de miembros de un grupo, y para confirmar su punto de vista, sus valores y modelos de comportamiento. Referencias bibliograficas fundamentales: max 1000 caratteri González, M. (2004). Pragmatic markers in Oral Narrative: the case of English and Catalan, Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins. Jørgensen, A. M. (2008).”COLA: un Corpus Oral de Lenguaje Adolescente”, Anejos a Oralia, 225-235. Jørgensen, J. N. (Ed.) (2010). Love Ya Hate Ya: The Sociolinguistic Study of Youth Language and Youth Identities, Cambridge: Cambridge University Press. Labov, W. (1997). Some further steps in narrative analysis. Journal of Narrative and Life History 7(1-4), 395-415. Maldonado González, C. (1999). Discurso directo y discurso indirecto. In I. Bosque y V. Demonte (Eds.), Gramática descriptiva de la lengua española (vol. 3, pp. 3551-3595), Madrid: Espasa. Norrick, N. (2000). Conversational Narrative: Storytelling in Everyday Talk, Amsterdam: John Benjamins. Reyes, G. (1994). Los procedimientos de cita, Madrid: Arco/Libros. Rodríguez González, F. (Ed.) (2002). El lenguaje de los jóvenes, Barcelona: Ariel. Silva-Corvalán, C. (1987). “La narración espontánea: estructura y significado”, in E. Bernárdez (Ed.), Lingüística del texto (pp. 265-292), Madrid: Arco/Libros. Weinrich, H. (1964). Tempus: Besprochene und Erzählte Welt, Stuttgart: Kohlhammer.I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.